El posicionamiento en internet lo es casi todo para los sitios inmersos en él, puede que para conseguirlo hayas empleado algunos “trucos” que te comentó un amigo o hallaste en la web. Antes que nada, debes detenerte y analizar si no estás aplicando alguna de las técnicas de Black Hat SEO.
Antes de iniciar con el artículo debo dejar algo claro ¿Qué es el Blach Hat SEO?
Según Wikipedia:
El black hat SEO es el uso de técnicas para engañar al buscador Google, Yahoo, Bing, etc. con el fin de obtener resultados provechosos para quien lo hace en los resultados de búsqueda SERP. La mayoría de las veces mejorando su posicionamiento en buscadores para las palabras clave seleccionadas.
1.- Contenido web duplicado
Para nadie es un secreto que copiar contenido de otros sitios web está mal. Pero, seguro que no pensabas que esto podía considerarse como una de las técnicas de black hat SEO.
Lo cierto es que hubo un tiempo, cuando el algoritmo de Google no estaba tan refinado como ahora, en pleno 2021, en el que era fácil copiar cierta información y republicarla. Sin embargo, ahora los motores de búsqueda fácilmente pueden identificar cuando existe el mismo material en dos sitios distintos.
En tal caso, lo que hace Google es ocultar el resto de las fuentes y solo deja visible la original (que generalmente, es la que se publicó primero).
Por otra parte, hay configuraciones dentro del sitio que pueden encender las alarmas del buscador y considerarse como contenido duplicado. Por lo que es importante que revises la versión para móviles de tu sitio, el contenido que sea semejante y la paginación de tu web.
2.- Spam de palabras clave o keyword stuffing
Esta es una de las técnicas de black hat SEO que ocurre por error o intencionalmente. A veces, las personas con menos experiencia en posicionamiento llegan a creer que, a mayor número de keywords en general, mejor será el resultado.
No obstante, esto no es totalmente cierto, y hoy en día Google penaliza el contenido sobre-optimizado con palabras clave. Ya sea en el texto, en los links, metadescripción, descripción de imágenes, entre otros.
Este cambio de relevancia por keywords fue disminuyendo a partir del año 2000, hasta llegar al punto actual. Esto debido a que Google notó que muchos sitios empleaban esta técnica para lograr un mejor posicionamiento en la web, descuidando la calidad del contenido.
Así, el buscador ajustó su algoritmo y empezó a penalizar a aquellas páginas con una densidad mayor al 2%. Hoy en día Google y otros motores de búsqueda apuestan por los contenidos con mayor legibilidad y valor para el usuario.
3.- Camuflaje, una de las técnicas de black hat SEO
También conocida como la técnica de contenido oculto, este método consistía en incluir palabras clave dentro de la web de forma imperceptible. Dichas keywords no aparecían necesariamente en el texto, ya que estaban presentes en el cuerpo de la página o en cualquier otro elemento.
El cometido del camuflaje es introducir una mayor cantidad de palabras claves, pero sin afectar la legibilidad del texto y, al mismo tiempo, engañar al algoritmo. También se puede incluir dentro del camuflaje:
- Términos relevantes relacionados con el tema.
- Variaciones semánticas de la keyword.
- Enlaces relevantes.
Es una técnica de blackhat SEO que otrora hubiera funcionado para muchos sitios, pero que en la actualidad solo te aseguraría una penalización.
Google ahora puede identificar muy fácilmente las páginas web con contenido oculto, por lo que es una de las técnicas de black hat SEO que definitivamente debes evitar.
4.- Comprar enlaces con autoridad
Los enlaces con autoridad o ranking pueden beneficiar a tu sitio web y ayudarlo a adquirir un mejor posicionamiento orgánico. Sin embargo, muchos sitios han aprovechado este punto para comprar enlaces a otras webs con mayor autoridad para beneficiarse mutuamente.
De todas las técnicas de black hat SEO, esta es la más difícil de detectar por Google, porque no hay manera de identificar cuando un link es comprado u orgánico.
Lo que sí puede parecer sospechoso para el buscador es el aumento excesivo de los enlaces dentro de una web, que inequívocamente le indicará que algo raro está pasando.
5.- Granja de links, una de las técnicas de black hat SEO que quizás no conocías
Así como lees, una granja de links es una de los métodos más usados para intentar engañar al algoritmo de Google. Sin embargo, las personas que la emplean usualmente desconocen que para el buscador es muy fácil identificar este tipo de prácticas.
Este método consiste en generar link entre todos los participantes de la granja (diferentes personas con webs diferentes). De esta manera, se intenta mejorar el pagerank de cada uno de los sitios o de un post en específico. Para un usuario también es muy fácil identificar un sitio con linkfarm:
- Estos sitios están plagados de enlaces.
- Los mismos links redirigen a sitios sin ninguna relevancia.
- Generalmente, los enlaces te llevan a los mismos dominios.
Si alguna vez te han incentivado a participar en una práctica similar, es recomendable que evites esto y te centres en crear enlaces orgánicos. Los resultados serán mucho mejores a largo plazo y estarás evitando una sanción.
6.- Comentarios SPAM, otra práctica black hat SEO
¿Has notado como las personas comentan en las entradas de blog notas poco relevantes con enlaces incluidos? Esta técnica de blackhat SEO es conocida como Blog SPAM, y tiene como objetivo aumentar el tráfico y la autoridad de un sitio web.
Es una práctica que puedes evidenciar en muchos lugares hoy en día, como en posts de Facebook, Instagram o incluso en YouTube para promover un canal.
Pero, en el caso de los blogs o páginas en internet, además de ser una de las técnicas de black hat SEO más molestas, es severamente penalizada. La única forma de hacerlo sin consecuencias es que el comentario y el enlace aporte algo o tenga relación con al tema tratado en el post.
7.- Negative SEO
Conocido en español como SEO negativo, es una de las técnicas de black hat SEO que puede jugar en tu contra. Después de todo, también puedes padecer de métodos tramposos sin tener que aplicarlos. Aunque también es recomendable no emplearlos bajo ningún concepto.
Dicho método consiste en perjudicar a la competencia por medio de técnicas que afecten el posicionamiento positivo. Estas pueden ser incluir evaluaciones negativas sobre la empresa o el servicio, o generar enlaces de baja calidad para una web, conocidos como “links tóxicos”.
Sin embargo, es una de las técnicas de black hat SEO que fácilmente puedes revertir gracias al sistema de denuncias de Google Mi Negocio. Asimismo, la herramienta Analytics del mismo buscador te permite depurar estos enlaces tóxicos por medio de la opción “Disavow Links”.
Nunca olvides evitar cualquier práctica que no sea aprobada por Google. Por ello siempre es aconsejable buscar ayuda de expertos en posicionamiento SEO, para conseguir un verdadero posicionamiento orgánico.