Guía para armar un plan de Redes Sociales

plan de redes sociales

Manejar las redes sociales no es tan simple como solo postear una imagen en Facebook o publicar historias en Instagram. Usar las redes sociales mediante una estrategia o un plan es básico para garantizar los buenos resultados, así como para generar valor a través de estas.

Es por eso que hoy te enseñaré como hacer un plan de redes sociales básico y rápido, diseñado para aquellos que quieren aprovechar sus redes sociales, pero no sabe mucho sobre marketing digital.

A través de siete pasos podrás sacarles todo el potencial a tus redes sociales.

¿Por qué usar redes sociales?

Si crees que las redes sociales no son para ti te equivocas pues las redes sociales son para todos sin importar tu nicho de negocio. Eso sí, debes saber que hay redes sociales que sirven mejor para ciertas empresas, aunque de esto hablaremos a continuación.

Algo que debes saber es que las redes sociales tienen una gran cantidad de beneficios para tu empresa.

  • El primero está en toda la información que podrás obtener de ellas.
  • En segundo lugar, las redes sociales son una forma de captar a clientes y guiarlos a la compra.

¿Cómo elegir que redes sociales utilizar?

Primero debes analizar a que haces, a qué nos te dedicas, y a través de esto podemos ver que redes sociales hacen Match con nosotros. Por ejemplo, si nuestro producto es muy visual las redes sociales que usan imágenes pueden ser nuestra mejor opción.

De esta forma debemos de ver si nuestros valores, nuestra misión, lo que hacemos se empalma con el modelo de alguna red social. Por ejemplo, si vendemos artículos de ferretería, podemos usar YouTube para promocionar nuestros productos mediante videos tutoriales que te enseñen como hacer ciertas reparaciones utilizando nuestros productos.

 

También puedes consultar nuestro blog ¿Cómo las redes sociales pueden cambiar su negocio?

Paso 1 del plan de redes sociales: Análisis previo

Antes de hacer cualquier estrategia o de elegir la red social para comenzar es necesario hacer un análisis previo. Este nos ayudará a saber dónde estamos, hablando de redes sociales, así como cuáles son nuestras fortalezas, debilidades y otros puntos relevantes para la estrategia.

A partir de esta información podremos determinar un punto de partida. Dicho punto de partida será útil tanto para crear una estrategia para tener un punto de comparación el cual nos ayudará a saber si la estrategia está funcionando o es necesario hacer un cambio en la misma.

Paso 2 del plan de redes sociales: La web

El segundo paso es la página web. Si bien muchos podrían considerar que la evolución del marketing digital va hacia remplazar la página web, esta sigue siendo parte fundamental de la estrategia pues aquí será donde aterrizarán las personas captadas en redes sociales.

De esta forma debemos de asegurarnos que nuestro sitio web esté optimizado, tenga una buena usabilidad además de que ofrezca una buena experiencia al usuario. De esta forma podrás garantizar que el usuario no sufrirá de confusión al dar el salto de tu página de Facebook, por ejemplo, a tu página web.

Paso 3 del plan de redes sociales: Plataformas

Aquí debemos de hacer el análisis de las plataformas. Saber cuántas personas la usan, cada cuanto se conectan, por cuanto tiempo, entre otros datos de consumo nos ayudará a determinar si esa plataforma es la mejor para nosotros.

Además, mediante estos datos podremos hacer la planeación de puntos como la calendarización de publicaciones o la planeación de contenido. El analizar los medios es casi tan importante como el mensaje mismo pues este análisis nos dará información de gran valor para la ejecución de la estrategia de redes sociales.

Paso 4 del plan de redes sociales: Contenido

Ahora que sabemos dónde vamos a estar es necesario determinar qué es lo que vamos a decir. Para ello está este punto del plan de redes sociales el cual tiene como objetivo la planeación del contenido, es decir, qué vamos a decir y como lo vamos a decir.

Aquí te sugerimos que te apoyes de un experto en creación de contenidos, por ejemplo, un redactor o un diseñador gráfico. De este modo podrás generar contenido de alta calidad y valor para las personas que miren tus redes sociales generando más beneficios.

También puedes leer Plan eficaz de marketing en redes sociales con 7 sencillos pasos

Paso 5 del plan de redes sociales: Los KPI’s

Conocidos como indicadores de rendimiento, estos puntos son básicos a la hora de lanzar una estrategia de redes sociales. Debemos determinar cuáles serán nuestros indicadores de rendimiento para así poder definir si estamos cumpliendo los objetivos planteados.

Aquí podemos usar todo tipo de KPI’s, desde la cantidad de seguidores nuevos como también las interacciones de estos. Los KPI’S dependerán de cada campaña, así como los objetivos de esta junto con la red social. Una ventaja es que encontrar toda esta información hoy en día mucho más fácil gracias a las herramientas que nos ofrecen las redes sociales como Analytics de Facebook o Metricool.

Paso 6 del plan de redes sociales: Plan B

El Plan B es una parte importante de toda estrategia, pues a través de este plan B sabremos qué hacer en caso de que la cosa no esté yendo tan bien como esperábamos.

Aquí, por ejemplo, podemos incluir temas como el qué vamos a hacer si tenemos malos comentarios o como vamos a reaccionar si la competencial lanza una promoción. Muchas empresas suelen tener un Plan C de respaldo en el caso de que el Plan B también falle.

Paso 7 del plan de redes sociales: Manos a la obra

Ahora que ya tienes todo bien documentado, un plan con estructura, tiempos y objetivos; es momento de poner manos a la obra. Recuerda también considerar temas como los reportes de evaluación de desempeño, los recursos necesarios o las personas que participarán en el proyecto

Recuerda que el tiempo es muy importante para las redes sociales pues en ellas las cosas suelen ser efímeras. Si no aprovecha el tiempo y lo gestionas de forma adecuada, es probable que no aprovechas al máximo todo el potencial de las redes sociales y todos los beneficios que te ofrecen.

Compartir:

Juan Carlos Chavarría

Juan Carlos Chavarría

👊 Ayudo a empresas y profesionales a VENDER más con Marketing Digital. 😎 CEO DIGESIT Agencia de Marketing Digital, emprendedor y músico. Espero que mucho del contenido que comparto aquí te sirva de guía para aplicar a tu empresa. 😍👉 @tescorsia

Leave a CommentYour email address will not be published

¿QUIERES MEJOR MARKETING?

Somos DIEGIST y hemos ayudado a miles de emprendedores y empresas a conseguir clientes, ventas y dinero con marketing digital.

Contenido fresco todas las semanas.

Sigue leyendo ...

Publicaciones recientes

Comunicado Oficial 24/04/2023

Mediante el presente comunicado, queremos informar nuestra posición sobre la publicación realizada por el perfil Esteban Tortós (https://www.facebook.com/esteban.tortos) el 24 de abril del 2023 sobre

PA o Page Authority

PA o Page Authority

¿Qué es el Page Authority? Es una métrica desarrollada que predice la probabilidad de que una página web en particular tenga un buen ranking en

ROI

¿Qué es el ROI?

En DIGESIT, nos encanta ayudarte a crecer en el Marketing Digital, nos aseguramos de que su inversión se traduzca en un crecimiento medible y sostenible.

¿Qué es RankMath?

Es un plugin de SEO (Search Engine Optimization) para WordPress que se ha ganado la confianza y popularidad de muchos usuarios en los últimos tiempos.