¿Cómo es el manejo de las redes sociales para empresas?

El manejo de redes sociales para la mayoría de las empresas es totalmente distinto a como lo usan los usuarios de todo el mundo regularmente. Es algo que podrás evidenciar si sigues o tienes agregado algún perfil de una compañía que vende o presta un servicio.

Y si no logras captar en primera instancia cuáles son las técnicas o prácticas que suelen emplear estos negocios, aquí aprenderás un poco sobre cómo estos mismos utilizan las redes sociales. Puede que como emprendedor o futuro comerciante quieras conocer un poco al respecto.

Principales usos de las redes sociales para empresas

Existe una serie de razones por las que las empresas emplean el manejo de redes sociales, principalmente cuando se trata de desempeñar ciertas actividades que les ayudan a crecer como negocio.

Son un medio de promoción excelente

Las redes sociales, además de cumplir su cometido de unir personas a través del internet, también sirve como un excelente medio de promoción.

Es decir, es un espacio focalizado en el que se concentran distintos tipos de públicos, y cualquiera de estos puede estar interesado en lo que vende una u otra compañía.

Claro que hay muchas formas de llegar al Buyer Persona o comprador ideal, usualmente por medio de ads o publicidad que aparece mientras los usuarios navegan en su cuenta.

Funcionan como centro de información y atención

Si una empresa logra identificar un medio social en donde su público objetivo tenga mayor actividad, entonces puede aprovechar su perfil para responder preguntas frecuentes de los compradores.

Para nadie es un secreto que la mayoría de las personas busca resolver sus problemas por medio de las redes sociales, desde citas médicas hasta la compra de productos. Sobre todo, aquellas en donde ya se ha desarrollado una especie de mercado (Facebook, Instagram).

Es entonces cuando las empresas, negocios o comercios pueden aprovechar su perfil para dar información o atender en los procesos de compra.

Instrumento esencial para marketing relacional

El manejo de redes sociales permite otro tipo de ventajas a las empresas, como desarrollar de forma adecuada el marketing relacional.

Esta técnica del marketing consiste en crear un vínculo más estrecho con cada cliente mediante la personalización de los mensajes y, ¿Por qué no? Con la atención cercana.

Y qué mejor forma de lograrlo que a través de los diferentes perfiles, aunque es cierto que para aplicar un adecuado marketing relacional son necesarios otros elementos.

¿Cuáles son las redes sociales más usadas por las empresas?

A pesar de que existe un gran número de redes, no todas son aprovechables para las empresas. Ya sea porque no cumplen con sus expectativas en cuanto a público y funcionalidades, o porque son utilizadas para cometidos distintos al que la compañía necesita.

LinkedIn

LinkedIn es una alternativa excelente para las empresas, sobre todo por su nivel de gestión de perfil bastante completo. Además, es la red social que mejor se posiciona y que aprovecha mucho mejor las reglas del SEO, siempre que se haga de forma adecuada.

Asimismo, es una plataforma tomada enteramente por profesionales en busca de otros profesionales, aunque también hay público de todo tipo. Pero lo usual es que, si una compañía quiere hallar el currículo de un especialista, se fijen primeramente en esta red social.

Facebook

Al hablar de manejo de redes sociales, sobre todo cuando se trata de promocionar o vender productos y servicios, es imposible no nombrar a Facebook. No solo es una de las plataformas de este estilo más antigua, sino que ha evolucionado de tal manera que prácticamente puedes hacer de todo para promocionarte.

Puedes crear un perfil con todo tipo de widgets como calendario para pedir citas, armar una ficha bastante completa o mostrar publicidad.

También cuenta con su propio Marketplace, y aunque no es tan automatizado o hermético como otras plataformas de ventas, sigue siendo un elemento importante dentro de Facebook.

Instagram

Si hay algo que es muy cierto, es que el factor visual es imprescindible para promocionar una marca, producto, servicio o cualquier otro. Instagram es una red social que permite explotar este aspecto muy bien, al ser una web especialmente diseñada para subir fotos.

Es el medio por excelencia de los comercios en general o para emprendedores. Asimismo, su sistema de historias está por encima del resto de las redes sociales, y es muy efectivo al momento de hacer publicidad gracias a sus distintas funcionalidades.

Twitter

Es una de las más usadas para hacer branding de empresa, y excelente para crear enlaces externos hacia páginas webs o blogs.

Sin duda, Twitter tiene sus potencialidades para las empresas, ya que no todo es vender o promocionar un producto y servicio. En cambio, esta red en particular sirve para captar usuarios o generar mayores visitas.

Aumentar la presencia en internet y dar a conocer una marca es la tarea ideal para Twitter, aunque también brinda otras ventajas como plataforma, como mejorar la comunicación con tu público objetivo.

Consejos para el manejo de redes sociales

El manejo de redes sociales puede parecer sencillo, pero en realidad cuenta con ciertas directrices que aseguran el éxito de la campaña. Estos son algunos consejos que te pueden ayudar en la tarea de llevar tus redes si tienes una marca propia:

  • Crear una estrategia de contenidos. Publicar por publicar nunca le ha dado resultados positivos a nadie, debes determinar a quién va dirigido, en qué medio publicarlo y para qué quieres hacerlo.
  • Es importante que crees contenido de interés, relevante y original. Tu presencia en redes crecerá si las personas obtienen de ti un material que les interese y aporte un aprendizaje o sea de utilidad.
  • Participar con tu audiencia. Crear encuestas o concursos ayuda a generar mayor empatía por parte de tu público objetivo y a relacionarte con ellos de alguna forma. Estos mismos verán estas acciones como muestra de tu interés por ellos.
  • Aprende de la competencia. No se trata de copiar o plagiar su contenido, pero observarlos te ayudará a deducir qué estás haciendo mal o como mejorar en lo que estás haciendo.

Estas sin duda alguna son técnicas que las empresas realizan en su manejo de redes sociales. Forma parte del correcto uso de las mismas para conseguir un mayor crecimiento de su marca y aumento de sus estadísticas.

Compartir:

Juan Carlos Chavarría

Juan Carlos Chavarría

👊 Ayudo a empresas y profesionales a VENDER más con Marketing Digital. 😎 CEO DIGESIT Agencia de Marketing Digital, emprendedor y músico. Espero que mucho del contenido que comparto aquí te sirva de guía para aplicar a tu empresa. 😍👉 @tescorsia

Leave a CommentYour email address will not be published

¿QUIERES MEJOR MARKETING?

Somos DIEGIST y hemos ayudado a miles de emprendedores y empresas a conseguir clientes, ventas y dinero con marketing digital.

Contenido fresco todas las semanas.

Sigue leyendo ...

Publicaciones recientes

Comunicado Oficial 24/04/2023

Mediante el presente comunicado, queremos informar nuestra posición sobre la publicación realizada por el perfil Esteban Tortós (https://www.facebook.com/esteban.tortos) el 24 de abril del 2023 sobre

PA o Page Authority

PA o Page Authority

¿Qué es el Page Authority? Es una métrica desarrollada que predice la probabilidad de que una página web en particular tenga un buen ranking en

ROI

¿Qué es el ROI?

En DIGESIT, nos encanta ayudarte a crecer en el Marketing Digital, nos aseguramos de que su inversión se traduzca en un crecimiento medible y sostenible.

¿Qué es RankMath?

Es un plugin de SEO (Search Engine Optimization) para WordPress que se ha ganado la confianza y popularidad de muchos usuarios en los últimos tiempos.